MarthaMDiez – Comunicación 4.0 - Consultoría y formación en gamificación, marketing y comunicación digital. Bienvenido a la era 4.0
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Formación
    • Consultoría estratégica
  • Comunicación
  • Marketing
  • Redes Sociales
  • eSalud
MarthaMDiez – Comunicación 4.0 - Consultoría y formación en gamificación, marketing y comunicación digital. Bienvenido a la era 4.0
Inicio
Sobre mi
Servicios
    Formación
    Consultoría estratégica
Comunicación
Marketing
Redes Sociales
eSalud
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Servicios
    • Formación
    • Consultoría estratégica
  • Comunicación
  • Marketing
  • Redes Sociales
  • eSalud
eSalud

La eSalud dejó de ser una moda pasajera

Todavía me sorprendo cuando se sigue hablando de la eSalud como el gran descubrimiento, como si fuera una moda pero me sorprende todavía más quien sigue esperando que esta moda se pase y las cosas vuelvan a ser como antes.

Los avances llegan, a todos los sectores, y llegan para quedarse. En un mundo cada vez más globalizado, donde hay más teléfonos móviles que aseos, donde hay más lineas de comunicación que carreteras asfaltadas… lo que estamos viviendo ahora era algo inevitable y todavía queda mucho más por llegar.

Partamos del hecho de que los avances siempre buscan una mejora, bien sea económica o personal, pero ahora hablamos del bien más valioso de una persona, la salud y si juntamos las dos palabras: salud y avances…. nos encontramos con el ansiado estado de bienestar. La Salud 2.0, la eSalud o cómo quieran denominarlo ha llegado para quedarse, no por ser una moda, simplemente porque el eje principal es el paciente, ese paciente que todos y cada uno de nosotros seremos en algún momento de nuestras vidas y que no nos justa que nos denominen como tal. Uno de los principales rechazos tras saber que tenemos alguna patología es la palabra enfermo, paciente… nos eboca a debilidad, aislamiento… y nadie quiere sentirse así; sin embargo ahora, gracias a este nuevo estado germinan las comunidades de pacientes donde se encuentran con personas con las mismas patologías; crecen los dispositivos tecnológicos que hacen que su día a día sea más fácil y no tenga que dejar de hacer sus cosas; aumentan las vías de comunicación médico/paciente liberando la obligación de espacio/temporal.

En este escenario tienen cabida todos los actores originales, en su justa medida se van adaptando a la nueva situación. En un primer momento con miedo por parte de algunos, pues desde ese momento ya no tenían el total dominio, cedían parte de la situación al paciente, cada vez más informado y activo; que busca poder participar en su salud.

Comenzamos un año que augura todavía más avances para la eSalud, para la mSalud; está en cada uno de nosotros quedarnos esperando de brazos cruzados o decidirnos a subir al tren de la sanidad globalizada, para bien y para mal.

16 enero, 2017by MarthaMDiez
eSalud

La gamificación y la adherencia a los tratamientos médicos

gamificación sanitaria

Uno de los principales problemas ante los que se enfrentan los médicos es la continuidad de los tratamientos en pacientes crónicos. La adherencia a los tratamientos está directamente relacionada con la duración del mismo. El abandono o la discontinuidad de los tratamientos hace que se incremente tanto la resistencia a algunos medicamentos como los gastos directos e indirectos para el tratamiento posterior de esos pacientes.
Según van aumentando las enfermedades no comunicables (NCD) la importancia de la continuidad de los tratamientos por parte de los pacientes está cobrando un lugar más relevante. No nos engañemos, las medicinas no son algo agradable; para las personas que tienen que vivir toda su vida dependiendo de un tratamiento, menos todavía, ya que sienten que la enfermedad domina su vida constantemente.

Al recordar unos de los principales beneficios de la gamificación es cuando encontramos la simbiosis perfecta entre un problema y una solución.

  • Problema:

    Incorporar y mantener un hábito no divertido y sin un beneficio inmediato.

  • Solución:

    Incorporar y mantener un hábito a través de motivación interna y externa.

A través de la gamificación se puede convertir en algo divertido y rutinario algo que hasta ese momento no lo era, y que hasta incluso podía intentar evitarse. Incluyendo dinámicas y técnicas de juego podemos convertir una actividad como puede ser un tratamiento médico, en algo menos aburrido e incluso hasta con algún tinte de diversión.

Ya se han realizado los primeros estudios y los resultados que han reflejado confirman esta afirmación. Caffazzo refleja en su estudio como los adolescentes con diabetes tipo 1 incrementaban la grabación de sus mediciones al recibir con ello música de iTunes o tarjetas regalos. Pincha en el enlace para leer el estudio completo: Diseño de una aplicación mHealth para la autogestión de la diabetes tipo 1, en adolescentes: un estudio piloto.

Tal vez, el utilizar la motivación externa como punto principal no sea una de las mejores estrategias, pero como se pudo observar en un estudio del 2008, aquellos pacientes que participaron en juegos relacionados con su salud mejoraron su tratamiento, no sólo con los medicamentos si no al comprender mejor su enfermedad y enfrentarse a ella con un ánimo diferente. Como ejemplo, tenemos Re-Mission 2, diseñado para niños enfermos de cáncer. Si quiere leer la reseña completa puede hacerlo aquí.

La Gamificación puede ser un buen incentivo para la salud, por lo que debería ser estudiado con más profundidad y seguir aplicándolo en el futur

Su uso puede beneficiar para mejorar la adherencia a los tratamientos, como ya hemos mencionado, o también como estímulo para el mantenimiento de una dieta o la realización de ejercicio; como el que podemos ver en el vídeo, donde a través de una escalera musical se aprecia como las personas deciden subir andando en lugar de usar las escaleras mecánicas.

 

La Gamificación puede ser un gran aliado para la adherencia en los tratamientos de salud; aunque en otros sectores su uso ya se ha visto más que demostrado, todavía queda mucho por seguir estudiando y analizando para poder sacarle el máximo provecho.

 

 

photo credit: DarthNick via photopin cc

29 septiembre, 2016by MarthaMDiez
eSalud

Un nuevo espacio para la eSalud o Salud 2.0

No podía concebir abrir mi blog sin cederle un espacio al sector sanitario y el nuevo mundo 2.0, ya casi 3.0, que está impregnando todo nuestro día a día.

Como profesional del marketing y la comunicación en el sector sanitario, y no pudiendo ser de otra forma, creo firmemente en que el 2.0 no es el futuro; ya es el presente, y cuanto más tarden en darse cuenta laboratorios farmacéuticos, instituciones sanitarias y los propios profesionales santarios; más les costará subirse al carro y coger el ritmo de este mundo frenético.

Como en cualquier otro sector, las redes sociales y las nuevas formas de comunicación han hecho cambiar los paradigmas a los que estábamos acostumbrados. Las consultas en internet, las comunidades de pacientes, los movimientos sociales… un sin fin de nuevas situaciones ¡.

Por ello, aquí también podréis encontrar mis pequeñas anotaciones y opiniones sobre este nuevo loco mundo en el que nos encontramos los que nos dedicamos a ello. La Salud 2.0 o eSalud.

Bienvenido

18 marzo, 2016by MarthaMDiez

Follow me

“Sal de tu zona de confort. Sólo puedes crecer si estás dispuesto a sentirte incómodo cuando pruebas algo nuevo. No esperes a que llegue el momento, porque ese jamás llegará, estate alerta y descubre las señales"

© 2017 copyright MarthaMDiez // All rights reserved // Privacy Policy
Made by MarthaMDiez